MAIZ CRIOLLO.- La concentración de MS en el cultivar criollo fue mayor que en el híbrido al ser comparados en similar estado
fisiológico, pero el criollo alcanzó el estado óptimo para la cosecha y el ensilaje a una edad mucho mayor que el
híbrido.
La concentración de MS en las hojas fue mayor que en los tallos en cualquiera de los cultivares estudiados y en
todas las distancias de siembra.
El rango de variación del contenido de MS fue muy pequeño al variar la distancia entre plantas; pudo notarse
que en la planta entera osciló entre 12,78 y 13,30 % al pasar de 16 a 50 cm entre plantas.
En cuanto al contenido de PB, tanto en la planta entera como en sus diferentes fracciones, no se encontraron
diferencias importantes entre los cultivares.
La variación producida por las distancias entre plantas repercutió de manera significativa en la composición
nutricional de la planta de maíz y sus diferentes partes.
Una buena alternativa, de fácil acceso y el costo y resistencia que presenta es muy bueno para pelar rendimiento que ofrece.
ResponderBorrarEs bueno seguir con el cultivo de el maiz criollo pues ademas de las diferencias mencionadas, generalmente tiene mayor resistencia al clima del lugar
ResponderBorrarAsí es amigos una exelente alternativa en la nutrición de nuestros animales y la conservación de las especies nativas
ResponderBorrarEs muy bien material el que nos compartes ya que conocemos más sobre el maíz criollo y podemos implementar eso en algún cultivo
ResponderBorrar